Posturas de yoga: saludo al sol
El saludo al sol es una de las posturas más completas del yoga. En ella se combina el control de la respiración con varias asanas o posturas de yoga que se practican de manera continua y sucesiva.
El saludo al sol está compuesto por un total de 12 posturas de yoga que resultan esenciales para despertar nuestro cuerpo y nuestros órganos internos. A continuación os explicaremos en qué consiste el saludo al sol.
- Postura de oración (Pranamasana): nos colocamos de pie con los pies juntos y la columna estirada y relajada. Ahora inhalamos profundamente y exhalamos llevando las palmas de las manos juntas frente al pecho, a modo de saludo respetuoso.
- Postura de los brazos levantados (Jasta Uttanasana): inhalamos y subimos los brazos bien estirados. Ahora doblamos ligeramente el tronco hacia atrás, permitiendo en todo momento que el cuello esté relajada. Empujamos con la pelvis hacia delante, manteniendo las piernas estiradas.
- Postura de manos y pies (Padajastana): exhalamos y doblamos el cuerpo hacia delante con la espalda totalmente recta, la pelvis hacia atrás y la cabeza entre los brazos, consiguiendo que los dedos de las manos toquen al suelo. No debemos forzar: si no llegamos con los dedos al suelo, flexionamos un poco las rodillas. Ahora debemos tratar de tocar las rodillas con la frente, manteniendo las piernas rectas pero sin forzar. Desde esta posición, contraemos el abdomen, expulsando todo el aire mientras miramos al ombligo.
- Postura del paso extendido (Ashua Sanchalanasana): inhalamos y estiramos la pierna derecha hacia atrás, de manera que la rodilla y su empeine queden apoyados en el suelo. Estiramos bien los brazos y colocamos las manos planas en el suelo alineadas con el pie adelantado, es decir, el izquierdo. Con la pierna izquierda flexionada, presionamos el muslo contra el estómago y el pecho. El peso debe, finalmente, descansar en las dos manos, la rodilla derecha y pie izquierdo.
- Postura de la montaña (Adho muka svanasana-parvatasana): retenemos el aliento, ponemos las piernas juntas con las manos planas en el suelo y los brazos estirados. Ahora levantamos la cadera y bajamos la cabeza para formar una V invertida.
- Saludo al sol con ocho miembros (Ashtanga Namaskar): a continuación exhalamos y flexionamos lentamente los brazos, permitiendo que los codos queden pegados a los lados del cuerpo. Apoyamos las rodillas en el suelo y después el pecho y la barbulla, de forma que solo toquen el suelo los metatarsos, las rodillas, el pecho, las manos y la barbilla. Levantamos un poco la cadera y el abdomen del suelo.
- Postura de la cobra (Bhuyangasana): ahora inhalamos y levantamos la parte superior del cuerpo, desde la cintura, estirando los brazos (que deben seguir con los codos flexionados) con las manos presionando la superficie del suelo y deben estar alineadas con los hombros. Contraemos las nalgas y relajamos los hombros.
- Repetirla postura de la montaña.
- Repetirla postura de paso extendido.
- Repetirla postura de manos y pies.
- Repetirla postura de los brazos estirados.
- Exhalar y volver poco a poco a la postura de pie: bajamos los brazos al lado del cuerpo y juntamos las palmas de las manos.